by Cynthia Bulik, PhD (English version click here)

Mariana, ¿podrías empezar contándonos un poco sobre ti? ¿Dónde naciste y dónde vivías antes de venir a UNC?

Yo nací un 13 de enero de 1991 en Ciudad de México, soy hija de padres médicos, mis padres se conocieron durante la especialidad de medicina, mi papá es cardiólogo y mi mamá es psiquiatra, se conocieron mientras los dos cursaban Urgencias Psiquiátricas. Viví mis primeros cinco años de vida en Ciudad de México y después nos mudamos a Pachuca, una ciudad pequeña cerca de la capital de donde es originario mi papá, ya que le ofrecieron un trabajo en un hospital. Ahí nació mi hermano menor que también es psicólogo. Toda mi vida viví en Pachuca hasta los 25 años que empecé a trabajar en una clínica en otro estado y después me mudé a Ciudad de México.

¿Qué y dónde estudiaste en México?

Estudié la Licenciatura en Psicología en la Universidad La Salle Pachuca, después hice mi Maestría en Ciencias Biomédicas y de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, mi proyecto de tesis fue una intervención sobre prácticas de crianza y conductas alimentarias en madres con hijos en edad escolar. Durante la maestría hice una estancia de investigación en la Universidad de Guelph en Canadá.

Al término de mi maestría comencé a trabajar en el Hospital de las Américas, un hospital público en Ecatepec, Estado de México y también inicié mi práctica clínica en mi consultorio.

Mi doctorado lo realicé en la Universidad Nacional Autónoma de México, mi proyecto de tesis fue una intervención multidisciplinar en línea para pacientes con trastorno por atracón. En el doctorado hice una estancia de investigación en la Universidad de Barcelona en donde aprendí acerca de programas de prevención en imagen corporal con niños y adolescentes.

Cindy y Mariana

Por favor, comparte un poco sobre tu experiencia clínica con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en México.

Después de la maestría comencé a trabajar en un hospital público. Ahí atendía junto con una psiquiatra y una nutrióloga a niños y adolescentes con diversas psicopatologías como trastornos alimentarios, ansiedad, depresión, intentos de suicido, “bullying” entre otros. También me encargaba de dar talleres a los padres para que apoyaran a sus hijos en sus tratamientos. Diariamente atendía entre 8 y 10 pacientes, era muy agotador. El hospital tenía un modelo de atención multidisciplinar y el enfoque que yo manejaba durante las consultas era cognitivo conductual.

También, durante el doctorado desarrollé una intervención en línea para pacientes con trastorno por atracón, hicimos entrevistas diagnósticas, aplicamos instrumentos y atendimos a los pacientes con atracón alimentario, quienes tenían algún otro diagnostico los referimos.

En mi práctica clínica privada he atendido pacientes con anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, ansiedad y depresión.

Cuéntanos sobre tu investigación en los TCA en México.

Mis líneas de investigación son: prácticas de crianza alimentarias, tratamientos e intervenciones, conductas alimentarias, trastornos alimentarios, imagen corporal, regulación emocional. He desarrollado artículos sobre validación de instrumentos, revisiones sistemáticas, evaluación de tratamientos y modelos predictivos en psicología. En México soy la coordinadora de investigación de la Clínica de Trastornos Alimentarios del Hospital Ángeles. He sido parte del comité de tesis de algunos estudiantes de licenciatura y posgrado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. He sido revisora de artículos de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios.

Actualmente pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores que es un reconocimiento que se otorga a los científicos en México a través de la evaluación por pares y consiste en dar el nombramiento de investigador nacional. Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas que cada investigador tiene en su área. *Algunas publicaciones abajo.

¿Qué te motivó a querer venir a UNC para hacer un posdoctorado en CEED?

El querer superarme e ir más allá de mis expectativas, desde la maestría busqué ir a otros países a conocer cómo se hacía la investigación en mi área. Ya en el doctorado con una mente más investigadora, aprendí muchísimo de mi mentora la Dra Rosalia Vázquez, aprendí a siempre ser crítica de lo que se lee, a escribir un artículo, a analizar y sobre todo a interpretar los datos, pensé que con lo que había aprendido era suficiente pero una de las personas que me motivó a seguir y hacer un postdoctorado en el extranjero fue mi esposo.

Así, busqué a algún investigador que admirara mucho y Cindy vino a mi mente, tenía mucho tiempo leyéndola y pensé que era una buena idea escribirle y ver qué pasaba. Tuve miedo y nervios ya que pensé que no me tomaría en cuenta, pero el estar aquí ha superado mis expectativas, estar con un grupo de investigación tan reconocido a nivel mundial, es un reto, y ha sido difícil pero también ha sido algo maravilloso.

¿Cuáles son algunas de las preguntas más importantes en los TCA que crees que es importante abordar en la investigación?

¿Las características relacionadas con la diversidad como ser transgénero, gay, lesbiana puede estar asociado a un mayor riesgo de trastorno alimentario y distorsión en la imagen corporal?

¿Por qué a pesar de que se intenta manualizar tratamientos para cada uno de los trastornos alimentarios es difícil replicarlos en diversas poblaciones? En ese caso, ¿se debería usar un protocolo basado en evidencia o ajustar el tratamiento al contexto y la persona?

¿Existe aumento de riesgo de un trastornos alimentario durante el embarazo?

¿Cómo abordar la diversidad de género en los tratamientos de TCA?

¿Por qué si todos estamos expuestos a influencias socioculturales y presiones sobre delgadez solo algunos padecen TCA? ¿Es la genética?

Los nuevos medicamentos como Ozempic, serán benéficos o al contrario otro factor de riesgo sobre todo para pacientes con trastorno por atracón?

¿Qué factores influyen en que algunos pacientes tengan una recuperación a largo plazo y en otro existan mayores recaídas?

¿Los sucesos de vida estresantes aumentan la severidad del trastorno por atracón?

¿Se puede adaptar a América Latina, en especial en México un modelo de intervención corta para TCA como en Estados Unidos?

¿Qué haría falta para atraer más hombres  a los estudios de TCA y que sepan que no son trastornos exclusivos de mujeres?

¿El TOC está mayormente asociado con el ARFID en hombres?

¿Alguna observación sobre Carolina del Norte o Chapel Hill que hayas hecho desde que llegaste aquí? ¿Algo muy diferente de tu hogar?

Hay muchas diferencias, sobre todo la comida, extraño nuestra comida mexicana, la cercanía con la gente y con la familia. El transporte público, en México tenemos metro, bus, trolebús, taxi, bicitaxis, Uber, en cambio aquí solo hay unos cuantos buses por lo que es difícil transportarse sino se tiene carro. No es fácil caminar. Pero en cuanto a las cosas buenas me encanta la naturaleza, los cerezos que están floreciendo, las plantas, sentir que vivo en el bosque. Los edificios de la universidad y poder salir sin sentir miedo a que alguien me haga algo.

*Algunas publicaciones de Dr Valdez Aguilar:

Casaubon-Garcin, P.R.,Ramsay, M.,Casaubon Lemmen, M.,S., Goldbard Rochman, D., Meza Hernández O.M.O., Baptista González, H., Monroy Tenia, Z.A., Barriguete Meléndez, J.A., & Valdez-Aguilar, M. (in press) The child who does not eat well. A transcendent and constant reason for consultation in Pediatrics: validation of the feeding scale “The Montreal Children’s Hospital feeding scale” (MCH-FS) to detect eating disorders in Mexican children. Acta Pediátrica de México.

Valdez-Aguilar M.,Vázquez-Arévalo R.,& Aldaco, A.(in press). Multidisciplinary intervention in a male with binge eating disorder: a case study. Mexican Journal of Eating Disorders.

Pérez-Bustinzar, A. R., Valdez-Aguilar, M., Barriguete Chavez Peón, P. ,& Barriguete Meléndez, J.A. (2024). Validation of the short version of the Eating Attitudes Test (EAT-18) in a Mexican clinical population. RIDEP https://doi.org/10.21865/RIDEP71.1.12

Pérez, B.A.R., Valdez, A.M., Viladoms, P.A., Damm, M.W., Barriguete, M.J.A. (2024) Desarrollo y validación de un instrumento de evaluación familiar para pacientes con trastornos alimentarios. Acta Med GA; 22 (1): 27-33. https://dx.doi.org/10.35366/114590

Pérez-Bustinzar, A.R., Valdez-Aguilar,M.,& Barriguete, J.A. (2023). Validation of the questionnaire of sociocultural influences of the body aesthetic model (CIMEC-26) in the Mexican female population. Escritos de Psicología. 10.24310/escpsi.16.2.2023.1583

Valdez-Aguilar, M., Vazquez-Arevalo, R., López-Aguilar, X., RuízMartínez, A.O., Rosinska, M., & Mancilla-Díaz, J. M. (2023). Online multidisciplinary treatment of binge eating disorder in people with high weight: a case series study. Journal of Eating Disorders, 11(1), 86. https://doi.org/10.1186/s40337-023-00809-9

Pérez-Bustinzar, A.R., Valdez-Aguilar, M.,& Barriguete, J.A.(2023). Sociocultural influences on body image in patients with eating disorders: an explanatory model. Revista Psicología, Sociedad y Educación. https://doi.org/10.21071/pse.v15i2.15608

Valdez-Aguilar,M.,Vázquez-Arévalo,R.,Guzmán Saldaña, R.M.E., Figueroa-Hernández, J. A., & Rodríguez Nabor, A. (2022). Online multidisciplinary intervention for women with binge eating disorder. Psychological Therapy, 40(2), 171-195.

Valdez-Aguilar, M., Vázquez-Arévalo , R., López-Aguilar, X., & Regalado Ruíz, L. A. (2022). Validation and cut-off point of the Binge Eating Scale (BES) in Mexican population. Psychology, Society & Education, 14(3), 68- 77. https://doi.org/10.21071/psye.v14i3.14323

Valdez-Aguilar, M., Vázquez-Arévalo, R., Beas-Jara M.C., & Mancilla-Diaz, J.M. (2022). Effectiveness of psychological interventions in women with binge eating disorder: a systematic review. Mexican Journal of Eating Disorders 11 (2). https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2021.2.722

Vázquez-Arevalo, R., Valdez-Aguilar, M., López-Aguilar, X., & Mancilla- Diaz, J.M. (2020). Evaluation of instruments about sociocultural influences on internalization of body ideals in the Hispanic population. Mexican Journal of Eating Disorders, 11(1).

Valdez Aguilar, M., Guzmán Saldaña, R.M.E., Salcedo Molina, T.J., & Ruiz Martínez, A.O. (2016). Psychoeducational intervention on parenting practices and eating behavior in women with school-age children. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud del ICSA. 5(9).



Source link

Share.
Leave A Reply